En este breve artículo te contamos en qué consiste una receta médica, cuáles son sus elementos básicos y demás particularidades.
De acuerdo a su definición, la receta médica es un documento normalizado a partir del cual los profesionales médicos prescriben una medicación al paciente. Dicho documento debe incluir los datos referentes a su administración tales como el horario, la vía de administración, la dosis diaria, etc.
Toda receta médica contiene, entre otros elementos, la prescripción de un medicamento, y puede ser emitida por médicos, cirujanos dentistas, parteras, homeópatas, etc. Este documento debe ir encabezado con la abreviación correspondiente al término dispénsese y consta de dos partes principales. La primer parte corresponde al cuerpo de la receta que va dirigido al profesional farmacéutico; y la segunda parte, que puede ir separada de la anterior, contiene las instrucciones para el paciente.
La receta médica debe estar muy bien detallada, con el nombre exacto del medicamento, la dosificación, el horario y el período del tratamiento. De este modo el paciente sabrá cómo administrar su medicación y a su vez el profesional farmacéutico comprenderá cuál es el medicamento que debe dispensarle.
Toda receta médica debe contener impreso el nombre, número de matrícula y domicilio completo del profesional que prescribe. A su vez debe llevar la fecha y la firma del emisor de la receta.
Como podemos ver, la receta médica es una indicación facultativa en la cual los profesionales de la salud dejan asentado por escrito a modo de constancia y referencia la adquisición y toma de un medicamento. Para elaborar una receta el profesional debe contar con la habilitación legal correspondiente.
En cada país, la dirección general de salud establece los medicamentos que deben ser dispensados con o sin receta. La receta médica, en este caso garantiza que las drogas que incluyen ciertos medicamentos sean utilizadas sólo con fines terapéuticos.
En cuanto a la validez de la receta, cada documento debe tener publicada obligatoriamente la fecha de prescripción puesto que la validez suele ser hasta diez días posteriores a esta fecha.
Hasta aquí hemos visto en qué consiste una receta médica y cuáles son sus particularidades, si te gustaría aprender mucho más sobre esta temática, te invitamos a realizar el curso de Facturación Sanatorial a distancia. Este curso 100% online te permitirá aprender sobre el proceso de facturación y el manejo de documentación en los establecimientos de salud como clínicas y sanatorios. ¡Te esperamos!
Indicanos tu email para recibir información completa relacionada:
Indicanos tu email para recibir información completa relacionada: