En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber sobre la transferencia del automotor, cuáles son los pasos y trámites a realizar.
Cuando una persona decide comprar un vehículo usado, debe seguir una serie de pasos y cumplimentar ciertos trámites en el Registro del Automotor a fin de que le garanticen la seguridad jurídica del bien que adquiere.
- Informe de dominio: este trámite es el primero que se debe realizar antes de realizar la compra. El informe de dominio consiste en un legajo que tiene todo automotor, en el cual figura su historial y se encuentra archivado en una seccional registral. Cuando se solicita un informe de dominio se puede conocer las facilidades o impedimentos legales del vehículo en cuestión. El informe de dominio se puede solicitar en el registro automotor donde se encuentra radicado el vehículo y se entrega al siguiente día hábil de haberlo solicitado.
- Verificación policial: luego de solicitar el informe de dominio y corroborar que el vehículo no presenta impedimentos, se debe realizar la verificación policial del automotor. Es importante que esta verificación se efectúe en las plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal y Gendarmería Nacional. Si la verificación es positiva, es decir que no presenta adulteraciones en su documentación, motor o carrocería, y ningún otro tipo de impedimento, el usuario ya se encuentra en condiciones para proceder con el proceso de transferencia de dominio.
- Libre deuda: este tipo de informe se solicita para confirmar el libre deuda del impuesto a la radicación de automotores y que los impuestos referidos al pago de patentes se encuentran pagos y al día.
Por lo tanto, luego de realizar estos trámites se procede a la compra del automotor y por último a su transferencia. Para la transferencia del automotor el peticionante del trámite puede ser el titular registral, el adquirente o un representante legal. El lugar destinado para gestionar este tipo de trámites es el registro donde se encuentra radicado el automotor o también puede efectuarse en el registro seccional de la futura radicación por domicilio.
Hasta aquí hemos visto cuáles son los principales trámites que se deben realizar al momento de realizar una transferencia del automotor. Si te gustaría aprender mucho más sobre los trámites, requisitos y solicitudes, te invitamos a realizar el curso de Gestión de Trámites del Automotor a distancia.
Indicanos tu email para recibir información completa relacionada:
Indicanos tu email para recibir información completa relacionada: